COMER EN CAGLIARI
En Cagliari se encuentra toda la gastronomía de Cerdeña. Platos y productos de la tradición agrícola de la isla, y platos de pescado que son la versión local de la cocina mediterránea. Aquí, la buena cocina empieza en las pequeñas tabernas del casco antiguo. No faltan los restaurantes más famosos y cotizados, ni los imaginativos chefs que saben transformar los ingredientes del territorio en formas deliciosas y sorprendentes. Los mercados municipales y las tiendas de alimentación son una fiesta de sabores y cultura gastronómica, donde cada alimento tiene una historia y se ofrece en muchas variedades distintas. También para tomar algo rápido hay donde elegir, entre heladerías artesanales, pizzerías y pastelerías. Frente al mar de Su Siccu, de noviembre a mayo, hay puestos ambulantes donde se pueden probar erizos de mar recién pescados, acompañados únicamente con pan y vino.
QUÉ TOMAR EN EL RESTAURANTE
La fregola con almejas: bolitas de pasta hechas a mano, hervidas con las almejas y su caldo, con un poco de botarga rallada.
Los deliciosos espaguetis con erizos de mar, que se pueden probar solo entre otoño y primavera.
El pesce a scabecciu, pescado en escabeche: frito y cubierto con una salsa de ajo, tomate y vinagre.
El plato de carne más famoso es el cochinillo asado.
La elección de vinos es vastísima: desde los célebres Cannonau y Vermentino hasta los menos conocidos, pero deliciosos, Girò, Nasco y Monica.
LOS MERCADOS MUNICIPALES
La gastronomía se descubre en los mercados municipales de Santa Chiara, Quirra, Is Bingias, y el mayor y más famoso: San Benedetto. En la planta baja se halla toda clase de productos del mar, desde el pescado para caldereta a las langostas, pasando por los langostinos, mariscos, atún y emperador. La planta superior es el reino de las carnes, los embutidos y los quesos, de toda clase de panes y dulces de Cerdeña, de frutas y verduras fresquísimas. Algunos puestos venden platos preparados, de pescado frito o en frescas ensaladas.
QUÉ LLEVAR A CASA
Botarga: huevas de mújol saladas y secas, para rallar sobre la pasta o comer en finas lonchitas.
Pecorino Sardo: queso de oveja de sabor suave o intenso, según su curación. El Fiore Sardo es la versión más antigua, con leche cruda.
Malloreddus: la típica pasta del Campidano, pequeños ñoquis que se sirven con salsa de tomate y salchicha fresca, y queso de oveja rallado.
Pardulas: dulces formados por un cestillo de pasta con relleno de requesón y azafrán
Turrón: el turrón sardo es suave, aterciopelado, y se produce en los pueblos de montaña del interior. Se encuentra en el mercado o en puestos ambulantes, en grandes bloques blancos.
Miel de madroño: delicadísima y perfumada, con un característico regusto amargo. Tres grandes vinos DOC del Cagliari que aún no son tan famosos como merecen: un blanco, Nuragus; Monica, un tinto de carácter; y Nasco, un dulce que hay que descubrir
(Lea todos los artículos de nuestra sección «¿Qué hacer en Cagliari? ¿Qué ver en Cagliari? «)
¿Quieres visitar Cagliari sin esfuerzo con un tour en bicicleta eléctrica?
Reserve uno de los itinerarios de Scopri Cagliari-e-bike tour.
¿Necesitas un Bed & Breakfast en Cagliari?
Reserve una habitación en el B&B A View on Cagliari.