ARTE E HISTORIA DE CAGLIARI
Fundada por los fenicios, Cagliari fue ocupada a lo largo de los siglos por cartagineses, romanos, vándalos y bizantinos. En la Edad Media, fue capital de uno de los cuatro reinos independientes, llamados Juzgados, en que se dividía Cerdeña. Después, llegaron del mar otros ocupantes: pisanos, catalanoaragoneses, españoles y piamonteses, hasta la unidad de Italia. Las huellas de la historia y el arte de estos siglos están aún aquí. La colina de Tuvixeddu conserva la mayor necrópolis púnica llegada hasta hoy. De la ciudad romana pueden verse el Anfiteatro, la Cueva de la Víbora, los restos de casas conocidos como Villa de Tigellio, y el área arqueológica bajo la iglesia de Santa Eulalia. Por último, el Museo Arqueológico, en la Ciudadela de los Museos, es una etapa esencial para entender la historia de toda Cerdeña.
La Ciudadela de los Museos
Reúne muchos de los museos de Cagliari. En particular, el Museo Arqueológico, que expone los restos hallados en toda la isla datados del Neolítico a finales del Imperio Romano. En especial, conserva las obras en bronce de la civilización nurágica, únicas en el mundo. En la Ciudadela se hallan también la Pinacoteca Nacional, con preciosos retablos provenientes de numerosos templos sardos, y el Museo de Arte Siamés, una colección de arte y armas del Extremo Oriente. La Ciudadela abre todos los días, excepto los lunes.
Las estatuas de bronce representan con gran precisión personajes de la civilización nurágica: madres, guerreros, luchadores y sacerdotes.
La necrópolis púnica de Tuvixeddu
Tuvixeddu es una necrópolis púnica que ocupa una entera colina. Centenares de tumbas excavadas en la roca viva durante siglos. En ningún lugar del Mediterrá- neo, ni siquiera en la misma Cartago, ha quedado nada de lejanamente parecido. Está abierta todos los días con entrada libre. Los sábados y domingos hay también visitas guiadas, de pago.
4 cosas que ver de nuestra historia
La época romana: el l’Anfiteatro
Es uno de los poquísimos anfiteatros en parte construido y en parte excavado en la roca. Precisamente esta última parte es la que se ha conservado. Se puede ver, solo en visitas guiadas, los sábados y domingos. De junio a septiembre hay visitas también por la tarde.
El período pisano: el púlpito del Maestro Guglielmo
Está en la catedral, en Castello. Es de mármol esculpido en altorrelieve, una pieza fundamental de la historia del arte italiano. Se realizó en el siglo XII para la catedral de Pisa, pero en el siglo XIV fue traído a Cagliari como signo de la strechaunión con la ciudad toscana.
El período catalano aragonés y español: el claustro de Santo Domingo
En el barrio de Villanova, construido en piedra blanca en estilo gótico catalán, del siglo XV. El claustro y la cripta son los únicos restos de la antigua iglesia de Santo Domingo, arrasada por los bombardeos de 1943 y reconstruida en estilo moderno.
Principios del siglo XX: el Palacio Municipal
Hasta el siglo XIX, Cagliari estaba protegida por murallas. Tras su derribo, a principios del siglo XX se edificó el nuevo ayuntamiento ante el mar, como para abrirla al Mediterráneo.
(Lea todos los artículos de nuestra sección «¿Qué hacer en Cagliari? ¿Qué ver en Cagliari? «)
¿Quieres visitar Cagliari sin esfuerzo con un tour en bicicleta eléctrica?
Reserve uno de los itinerarios de Scopri Cagliari-e-bike tour.
¿Necesitas un Bed & Breakfast en Cagliari?
Reserve una habitación en el B&B A View on Cagliari.